Rocanroleando 02/11/2024

Hoy en Rocanroleando

Como hemos hecho en años anteriores por estas fechas vamos a prepararos una setlist temática sobre esta fiesta que tanto les gusta a los niños y a los fans del cine de horror entre los que me incluyo, con una lista de canciones que os podría valer para una celebración terrorífica dedica a Halloween.

Vamos a comenzar esta lista con una banda que no debe faltar en una setlist de mucho miedo, son los californianos The Misfits, sin duda los reyes del Horror Punk. Toda discografía y escenografía está dedicada al cine de terror y sin duda uno de los temas más conocidos y terroríficos de la formación es Scream.

Nos vamos ahora con el gran Ronnie James Dio. En 1984 editaba su segundo largo titulado The Last in Line, uno de sus mejores trabajos, muy aclamado por crítica y público. Hay que tener en cuenta la formación que acompaño a Ronnie en este disco, Vivian Campbell a la guitarra, Jimmi Bain al bajo y Vinnie Appice a la batería, cerrando el círculo Claude Schnell a los teclados,

Talking Heads, fue una banda de new wave y post-punk formada por David Byrne en el año 1974 junto a Chris Frantz y Tina Weymouth.. En «Psycho Killer» corte de su álbum de debut de 1977, David Byrne siempre tuvo en mente la vida de un asesino en serie, como Haníbal Lecter, además cuenta con una de las líneas de bajo más memorables del rock & roll.

Os traemos también a Chaoseum una banda Suiza de metalcore con 3 trabajos a sus espaldas. Nos ofrecen voces potentes, riffs contundentes y una puesta en escena muy efectista, con caracterizaciones y maquillajes inspirados en el horror.

Os vamos a incluir en esta setlist a los alemanes Rammstein y su tema Du Riechst so Gut, (Hueles tan bien) fue el primer sencillo publicado por Rammstein en su primer álbum Herzeleid en 1995. En el video muestra a los diferentes miembros del grupo en forma de vampiros que persiguen a una dama de forma compulsiva a través de su olor.

The Cramps, fue una banda de punk rock / psychobilly estadounidense formada en 1976, activa hasta 2009. Supieron conjugar el primitivo rockabilly y el garage rock de los años 60 con el naciente punk rock, con  un sonido muy característico, marcado por la guitarra fuzz de Poison Ivy y la inconfundible voz de Lux Interior. Todo mezclado con una estética entre películas de serie B, sexo masoquista y glamour cutre de Las Vegas.

No hay nada más terrorífico que la guerra y es lo que denunciaban Black Sabbath en su álbum de Paranoid 1970 con este brutal tema titulado War Pigs. Es sin duda uno de los discos para la posteridad del heavy metal.

Otra de las grandes maravillas que puedes pinchar en tu lista de Halloween es Feed My Frankestein de Alice Cooper, del álbum de 1991 Hey Stoopid. Es sin duda la canción creepy más divertida del cantante que se ahorcaba en el escenario.

Otra canción tremendamente malrollera es Lullaby de The Cure. Incluida en su disco de 1989 Disintegration. El tema de la canción Lullaby es una alegoría del pasado de adicciones del vocalista Robert Smith.

Vamos con otro personaje que no puede faltar en cualquier setlist dedicada al horror que se precie,  es Rob Zombie. El tipo es terror en sí mismo, con toda la vida dedicada al género, es director y productor de unas cuantas fantásticas pelis de horror, aparte de dedicarle su carrera musical al fantástico con un resultado excelente.

Uno de los temas más inquietantes y a la vez resultones en una lista de Halloween es la canción de Marilyn Manson, The Beautiful People. La canción y por extensión el álbum fueron tremendamente polémicos en EEUU sobre todo por la reacción de los sectores religiosos. La verdad es que el vídeo, dirigido por Floria Sigismondi quien lo describió como «Uno de los vídeos más terroríficos”. 

Ride To Rock!!!

 

 

 

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*